Información del Programa de Posgrado

por
Publicado: 25/05/2017 - 11:24
Última modificación: 31/03/2025 - 20:42
Logo del Programa de Posgrado en Psicología

Histórico: El Curso de Maestría del PPGPSI-UFU se creó por intermedio da Resolución CONSUN nº 09, de 14 de noviembre de 2002, y reconocido por la Portaría MEC nº 2878, de 24 de agosto de 2005, y el inicio de sus actividades sucedió en 05 de mayo de 2003.

El Curso de Doctorado del PPGPSI-UFU se creó por intermedio de la Resolución CONSUN nº 10, de 27 de noviembre de 2020, y reconocido por la Portaría MEC nº 2149, de 26 de diciembre de 2023.

Objetivo: El Curso de Maestría del PPGPSI-UFU tiene como objetivos: 

  1. Promover investigaciones volcadas al desarrollo de los estudios psicológicos en general, contribuyendo para el diagnóstico y para la solución de problemas de interés para el campo de la Psicología o para campos afines,
  2. Formar profesionales de alto nivel académico con capacidad para realizar investigaciones que contribuyan para el desarrollo científico y tecnológico y para actuar en la docencia en lo Enseñanza Universitaria considerando las políticas públicas educacionales y
  3. Articular acciones de enseñanza, investigación y extensión, desarrolladas tanto en la graduación como en el posgrado, posibilitando la organización de actividades integradas alrededor de cuestiones relativas al estudio del comportamiento humano inserido en los distintos contextos sociales.

O Curso de Doctorado del PPGPSI-UFU tiene como objetivos:

  1. Consolidar la formación y la capacitación de docentes para el desarrollo de investigación científica original, avanzada e innovadora, de forma autónoma, y para la orientación de discentes de cursos de posgrado stricto sensu,
  2. Capacitar profesionales en el área de Psicología para la producción autónoma de conocimiento científico original, avanzado e innovador, que contribuya para la solución de problemas de interés para el campo de la Psicología o para campos afines,
  3. Promover el desarrollo de la Psicología como ciencia y profesión, produciendo nuevos conocimientos, métodos y técnicas científicas y socialmente relevantes,
  4. Instrumentalizar el futuro doctor con subsidios teórico-metodológicos que le posibiliten analizar de modo crítico el contexto de la Enseñanza Universitaria, cualificándolo para la docencia en la graduación y en el posgrado y
  5. Colaborar con la cualificación de la enseñanza de graduación en el IP-UFU, integrando las investigaciones desarrolladas y las actividades de enseñanza de los/las docentes y de los/las discentes del PPGPSI-UFU.

Misión: Promover la formación de personas, por intermedio del aprendizaje de la investigación y de la docencia pautado en el desarrollo científico y en el impacto social, así como en la construcción de conocimientos en Psicología que puedan ser aplicados en distintos contextos con vistas al desarrollo de la sociedad.

Visión: Ser reconocido como Programa de Posgrado de excelencia en Psicología, anclado en la calidad de la formación con compromiso ético y social.

Valores: Respeto | Excelencia | Compromiso con la sociedad | Diversidad | Multiplicidad teórico-metodológica

Infraestructura: El PPGPSI-UFU posee infraestructura física propia, compuesta por espacios administrativos y espacios didáctico-pedagógicos situados en el Bloque 2C, en el campus Umuarama.

Los espacios administrativos incluyen: (1) 4 salas para la Coordinación y la Secretaría y (2) 15 salas para docentes.

Los espacios didáctico-pedagógicos incluyen: (1) 1 sala con capacidad para 30 personas, equipada con proyector multimedia y computador con acceso a la internet, destinada a clases y demás actividades colectivas, (2) 1 laboratorio de informática con capacidad para 15 personas, equipado con 10 computadores con acceso a la internet, impresora, scanner y software Statistical Package for the Social Sciences y (3) 10 laboratorios de enseñanza e investigación.

Horario de atención: De lunes a jueves de las 7h a las 16h30min, con pausa para almuerzo de las 12h a las 13h; viernes: de las 7h a las 13h.


Contacto

Coordinación: Rodrigo Sanches Peres

Horario de atención: De lunes a jueves de las 7h a las 16h30min, con pausa para almuerzo de las 12h a las 13h; viernes: de las 7h a las 13h.